Novedades

Cuidado de salud

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

29 de Septiembre de 2024

Disminuí los riesgos con hábitos saludables

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) trabajan para promover la salud cardiovascular, ya que son la primer causa de muerte en el mundo. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial.

Existen algunas patologías y factores de riesgo que pueden afectar la salud cardíaca. Entre las primeras: hipertensión, diabetes, obesidad y colesterol

Por otra parte, la ingesta abusiva de sal, azúcar y harina blanca provoca la inflamación del endotelio (revestimiento de las arterias por las que circula la sangre) y con el paso de los años, contribuye a la formación de placas de colesterol que conducen al infarto agudo de miocardio.

A su vez, hay algunos factores de riesgo que perjudican al corazón tales como tabaquismo, sedentarismo, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, estrés emocional crónico, consumo diario de alcohol y uso de drogas ilícitas. 


7 consejos para prevenir enfermedades coronarias

1. Llevar una dieta sana y equilibrada: consumir alimentos saludables como verduras y cereales. Evitar la sal y los alimentos picantes que contribuyen a elevar la presión arterial y beber de dos a tres litros de agua cada día.

2. Hacer ejercicio regularmente: según la OPS, las personas que no hacen actividad física suficiente ?tienen entre un 20% y un 30% más de probabilidades de morir prematuramente.

3. No fumar: según la OPS, se estima que la exposición a productos derivados del tabaco es responsable del 10% de todas las muertes ocasionadas por ECV.

4. Evitar el alcohol: no existe un nivel seguro para beber alcohol y los efectos perjudiciales que produce superan ampliamente cualquier posible beneficio protector. Si bien beber menos puede reducir el riesgo de ECV, la evidencia muestra que la situación ideal para la salud es no beber nada. 

5. Realizarse chequeos médicos periódicamente: esto contribuye a determinar y controlar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Entre las mediciones más importantes la federación mundial destaca: la presión arterial, el colesterol y el nivel de azúcar en sangre.

6. Controlar el estrés: dado que puede provocar que las arterias se contraigan, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, especialmente en las mujeres revela la WHF. Hacer ejercicio, respirar profundamente, relajar los músculos y hacer tiempo para las cosas que uno ama son algunas de las acciones que pueden ayudar a controlar los niveles de estrés.

7. Consultar a un profesional de la salud y tomar la medicación prescrita: es posible que los pacientes con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular deban tomar medicamentos para reducir su riesgo. Por eso, la WHF recomienda acudir a un especialista y tomar la medicación que le recete.


Entender el riesgo de enfermedades cardiovasculares permite tomar medidas a tiempo y planificar mejoras en la salud del corazón, así como en la calidad de vida de nosotros mismos.

Fuente: https://tinyurl.com/26zfgxzr


Seguí informandote