Novedades

Cuidado de salud

Prevenir el Cáncer de Cuello Uterino es posible

1 de Marzo de 2025

En Argentina mueren 1900 Mujeres por Cáncer de Cuello Uterino cada año


¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino? 

El cáncer de cuello uterino es un cáncer que se origina en las células del cuello del útero. El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero que conecta el útero con la vagina. El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de que este se forme, las células del cuello del útero sufren ciertos cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean.


El crecimiento anormal de las células es ocasionado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. En una pequeña proporción, este virus provoca malformaciones en las células que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.


                                                                                                     


Prevención

1. La vacuna previene la infección de los tipos de VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de útero. La vacuna es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.

2. El Papanicolaou (PAP) es un estudio donde se obtienen células del cuello uterino para ver si hay cambios causados por el VPH. Si no se administra tratamiento, los cambios pueden originar cáncer de cuello del útero. Con este examen es posible encontrar células precancerosas y células cancerosas. Se recomienda realizar este estudio a las mujeres a partir de los 21 años. de forma anual o según indicación de un especialista. 

3. El test de VPH es una prueba que detecta la presencia de los tipos de VPH que pueden producir cáncer de cuello de útero. 

4. El preservativo reduce el riesgo de transmisión del VPH. Sin embargo, no lo elimina del todo ya que el virus puede alojarse en puntos de la zona genital-anal que no quedan protegidos.

5. Además, es importante adoptar hábitos saludables y evitar el consumo de tabaco. 


Fuentes:

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino

https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer/tipos/cancer-de-cuello-de-utero-ccu

https://huesped.org.ar/informacion/vph/como-se-trata-y-como-se-previene/


Seguí informandote